Saltar al contenido

Reglas para determinar correctamente zonas de compra y venta, soportes y resistencias.

REGLAS PARA DETERMINAR CORRECTAMENTE ZONAS DE COMPRA Y VENTA, SOPORTES Y RESISTENCIAS | Análisis técnico #9

En este post hablaremos de las reglas para determinar correctamente zonas de compra y venta de acciones, soportes y resistencias.

Ver clase en video



Introducción

Podemos asemejar el movimiento del precio al de una pelota de tenis. Si la lanzo hacia arriba, aparecen dos fuerzas principales. 

La fuerza alcista, que es la fuerza que yo le he transmitido a la pelota para que suba. 

La fuerza bajista, que es la fuerza de la gravedad. 

Si le transmito una gran fuerza alcista, la pelota vencerá a la gravedad y subirá más alto. Sin embargo, llegará un punto donde la fuerza bajista de la gravedad será superior a la alcista que yo he generado, y la trayectoria de la pelota dará la vuelta. También puede ser que la pelota rebote contra algún elemento que haga de resistencia, como un techo y por eso caiga.

En cualquier caso, la pelota caerá fuertemente hasta que se encuentre en el camino con algún elemento de soporte, como por ejemplo el propio suelo, donde ganará nuevamente fuerza alcista. 

En la gran mayoría de los libros, aplican todo esto al trading con definiciones similares a estas:

– Soporte: Es el suelo. La zona donde el precio no consigue bajar más y rebota al alza. 

– Resistencia: El techo. La zona donde el precio no consigue subir más y rebota a la baja.

En estos libros también te encontrarás que un soporte se identifica trazando una línea de izquierda a derecha que, como mínimo, conecte dos mínimos en el mismo nivel. Y una resistencia igual, pero con una línea conecte dos máximos en el mismo nivel. 

A esa situación le llaman doble techo o doble suelo. Incluso si juntamos 3 máximos o tres mínimos, nos encontramos con un patrón de cambio de tendencia llamado triple suelo o triple techo.

Personalmente no me convence prácticamente nada de lo anterior.

Este es mi punto de vista y mis reglas para trazar correctamente soportes y resistencias:

Regla número 1, Soportes.

Cambio esa palabra por “Zona de compra”, ya que es una zona donde la presión compradora es suficientemente fuerte para ganar a los osos o bajistas, cambiando la tendencia.

Regla número 2. Resistencias.

Cambio esa palabra por “Zona de ventas”, ya que es una zona donde la presión vendedora es suficientemente fuerte para ganar a los toros o alcistas, cambiando la tendencia.

Por cierto, hago un paréntesis. ¿Sabes por qué a los bajistas se les llama osos y a los alcistas toros? Porque los osos atacan con un zarpazo de arriba a abajo, como la tendencia bajista, y los toros atacan con el asta de abajo a arriba, como la tendencia alcista. De ahí que el símbolo más emblemático de wall Street sea un Toro.

Regla número 3 de compra y venta.

Una zona de compras, bajo mi punto de vista, jamás se debe trazar con una línea sino con un rectángulo. Además, como mi objetivo al trazar líneas es pensar lo menos posible y actuar rápidamente, para mi, el color verde significa comprar, por tanto una zona de compras será siempre un rectángulo Verde, y una zona de ventas será siempre un rectángulo rojo.

Regla número 4 de compra y venta.

Uno de los grandes objetivos del análisis técnico es tomar decisiones en el presente para anticiparnos al futuro. Por tanto, siempre que marquemos zonas de compra y venta, deben de proyectarse al futuro.

Regla número 5 de compra y venta.

Los analistas técnicos no analizamos los motivos económicos o sociales por los que el precio sube o baja, sino que vemos un gráfico, lo entendemos y actuamos. Por tanto, ante una gran caída y posterior rebote, tendremos una zona de compras identificada. Nos da exactamente igual el motivo, el caso es que con sólo un punto, podemos proyectar a futuro. No tenemos que esperar a dos puntos.

Regla número 6 de compra y venta.

El problema que nos encontrábamos al trazar líneas de soporte y resistencia, es que siempre se busca tocar el mayor número de velas posible, ya que eso genera fortaleza, pero siempre está la duda de si hay que trazar de mecha a mecha, o de cierre a cierre. Sin embargo, si tomas mi criterio de zonas, resuelves este problema rápidamente puesto que tomas ambas en el mismo rectángulo.

Recuerda que si sigues mi método de trading los toques los identifico con zonas representadas por círculos, y no por el número de velas que llegan a un punto.

Regla número 7 de compra y venta.

Para determinar un punto de entrada siempre pongo el mismo ejemplo. ¿Qué es más fácil? ¿Coger un cuchillo al vuelo mientras está cayendo, o esperar a que  rebote en el suelo y pierda algo de velocidad? Evidentemente la segunda opción.
De ahí que mi recomendación sea que ejecutes una compra por encima de la zona de compras y el stop loss por debajo de la misma.
Del mismo modo, ejecuta una venta por debajo de la zona de ventas y el stop loss por encima de la misma.

Regla número 8 de compra y venta.

Cuando una zona de ventas queda superada o rota, se convierte automáticamente en zona de compras, y viceversa.

Regla número 9 de compra y venta.

Un error muy común en principiantes es marcar zonas de compras y de ventas en el mismo nivel, lo cual es una incongruencia. O es una zona de compras o es una zona de ventas.

Regla número 10 de compra y venta.

El último error común es hacer zonas de compra y de ventas muy pequeñas y ceñidas. Esto tiene muy fácil solución, y es con experiencia. A través de los numerosos ejercicios que proponemos en la formación premium de BrokerJunior.com resolverás rápida y efectivamente este problema.

Cursos de trading PREMIUM online en español

Aprende a invertir en bolsa con nuestras estrategias de inversión y trading ¡Para todos los niveles!

Inicie su carrera financiera como Broker Junior con nuestros contenidos exclusivos.

Acceda ahora a nuestro Curso de Trading online en español


Libro de trading ¡Recomendado!

Este libro es imprescindible para cualquier persona que quiera dedicarse al trading e invertir tanto en bolsa como en los mercados financieros.

El principal objetivo es enseñar análisis técnico desde una perspectiva actualizada respecto a la teoría clásica.

Además del contenido escrito, podrás verlo en video, ya que cada capítulo contiene un video-resumen.