Saltar al contenido

IPO: todo lo que debes saber de esta acción


Qué es un IPO y cómo llegan las empresas a la bolsa?

Los propietarios de pequeñas empresas a menudo financian sus inversiones con ahorros personales, dinero de amigos o parientes y préstamos. En cuanto el negocio crece, los administradores recurren a otras fuentes de financiamiento, como inversores de capitales de riesgo o el público. 

Un IPOs (initial public offer) es el lanzamiento de acciones de una compañía privada por primera vez al público, y normalmente son empresas jóvenes en busca de capital. 

Al adquirir una acción te conviertes en dueño de una pequeña parte de la empresa, con su beneficio y riesgo.

IPO: ¿Cómo puedo adquirir acciones?

Primero, es necesario acudir a una entidad intermediaria o broker que nos represente en el mercado de valores. Por esto es muy importante elegir la entidad que más nos convenga por nuestros intereses.

En la gran mayoría de países latinoamericanos existen mecanismos que permiten hacer inversiones en acciones en EEUU a través de mercados locales. 

Gracias a estos mecanismos no es necesario acudir a entidades extranjeras y es posible ahorrar trámites y tiempo.

IPO: ¿Qué problemas pueden representar los intermediarios internacionales?

  • Generalmente no ofrecen asesoría personalizada, mientras que las empresas locales si que lo hacen.
  • Algunas empresas exigen residencia o ciudadanía en EEUU y un trámite muy tedioso.
  • Es una buena alternativa para personas con conocimientos avanzados en inversión.

IPO: ¿Vale la pena comprar acciones de empresas tecnológicas?

Ingresar en un IPO es una muy buena alternativa para gestionar nuestros ahorros, aunque no siempre los resultados son inmediatos.

Beneficios

  • Uno de los principales beneficios es que puede permitir a un negocio obtener una gran cantidad de dinero no reembolsable en un corto periodo de tiempo. 
  • Hacerse público ofrece la opción de brindar compensaciones a empleados en forma de acciones, y genera visibilidad pública y prestigio para la empresa.

Desventajas

Hacerse público puede tener varias desventajas potenciales:

  • Las compañías que cotizan en la bolsa están sujetas a más escrutinios que las privadas, y deben poner cierta información a disponibilidad de la Comisión de Mercados y Valores. 
  • El manejo de la compañía puede ser controlado por los deseos de los accionistas y la junta directiva.


Tienes cursos gratis en nuestro canal de youtube para ir subiendo de nivel progresivamente o apúntate a alguno de nuestros cursos premium. También nos puedes dejar tu email y te iremos guiando con nuevas noticias del mundo trading ¡Aprovecha esta oportunidad!


Libro de trading ¡Recomendado!

Este libro es imprescindible para cualquier persona que quiera dedicarse al trading e invertir primero en bolsa o en los mercados financieros.

El principal objetivo es enseñar análisis técnico desde una perspectiva actualizada respecto a la teoría clásica.

Además del contenido escrito, también podrás verlo en video, ya que cada capítulo contiene un video-resumen.