Saltar al contenido

INDICADORES TRADING: Medias móviles

CURSOS TRADING PREMIUM


Libros de trading ¡Recomendados!

LIBRO RECOMENDADO
(Nivel principiante)

COMPRAR LIBRO EN AMAZON >>

LIBRO RECOMENDADO
(Nivel Intermedio)

COMPRAR LIBRO EN AMAZON >>

LIBRO RECOMENDADO
(Nivel Avanzado)

COMPRAR LIBRO EN AMAZON >>

Las medias móviles son uno de los indicadores más populares.

Son útiles para ver hacia dónde va la tendencia ya que muestra el precio medio de cada activo.

Hay muchos tipos de medias móviles como:

  • Media Simple
  • Ponderada Exponencial
  • Exponencial retraso Nulo
  • Triangular
  • De mínimos cuadrados
  • Media de Wilder
  • Media de Hull
  • Una media de poco periodos o media rápida, que cruza a una media de muchos periodos o media lenta, se interpreta muchas veces como señal alcista.

La media móvil simple: Toma todos los precios de los últimos periodos y saca una media de los mismos, sin más.

La media móvil ponderada: En el trading, necesitamos reaccionar lo antes posible a los movimientos de los precios, por lo tanto, lo que esté haciendo el precio ahora mismo es mucho más importante que lo que hizo hace unas horas, o hace un día o una semana… 

El objetivo de esta media es darle más importancia a los precios recientes.

Si tenemos una media de 5 periodos, el último precio lo multiplicamos por 5, el cuarto por 4, el tercero por 3, el segundo por 2, y el primer precio que es el mas antiguo por uno. Y de ello, sacamos la media.

La media móvil exponencial: Es muy parecida a la media ponderada, ya que le da más peso a los precios más recientes. Entre la ponderada y la exponencial me suelo quedar con la exponencial, me gusta más cómo se adapta y reacciona al precio. Pero no es una mejor que otra, son simplemente distintas.

La media móvil exponencial con retraso nulo: Su objetivo es eliminar el retraso que tiene el propio cálculo de los indicadores. En resumidas cuentas, es una media móvil que reacciona al movimiento del precio muy rápidamente, pero al fin y al cabo no deja de ser una media móvil, con lo cual su interpretación es lo mismo que las otras.

Las medias móviles triangulares: Para calcularla el software suma todos los valores de la media móvil simple y los divide entre el número de periodos seleccionado. 

Es una media que está doblemente aislada, ya que lo busca es estabilidad no picos. Al ser muy estable reacciona mucho más lento a las volatilidades del mercado.

Las medias móviles mínimos cuadrados: Para calcular esta media la plataforma lo primero que hace es una regresión en los periodos que hemos establecido (que es el método de mínimos cuadrados). Aplica una interpolación lineal y una proyección para obtener la Media Móvil del momento. 

Al igual que la anterior, es una media que no reacciona tan bien a los movimientos de volatilidad.

La media móvil de Wilder: Es muy parecida a la Media Móvil exponencial pero cambia un poco su cálculo aislandola para que reacciones más rápido.

La media móvil de Hull: Es una media móvil extremadamente rápida.

Se suele utilizar una de hull de 200 para identificar tendencias.

sI HULL SUBE (Verde) la tendencia predominante es alcista

sI HULL BAJA (Roja) la tendencia es bajista

Si la usamos en periodos cortos, la podemos utilizar para señales de compra o de venta.

  • Si hull 200 es bajista y hull corta es alcista, señal de compra
  • Si hull 200 es alcista y hull corta es bajista, señal de venta.

Como siempre puedes ver un video explicativo de forma práctica de cada una de estas medias, en el siguiente video:

CURSOS TRADING PREMIUM


Libros de trading ¡Recomendados!

LIBRO RECOMENDADO
(Nivel principiante)

COMPRAR LIBRO EN AMAZON >>

LIBRO RECOMENDADO
(Nivel Intermedio)

COMPRAR LIBRO EN AMAZON >>

LIBRO RECOMENDADO
(Nivel Avanzado)

COMPRAR LIBRO EN AMAZON >>