Diferencias en los índices:
Tanto el Dow Jones, como el S&P 500 o el Nasdaq son índices bursátiles del mercado estadounidense. Para saber lo que es un índice bursátil, consulta nuestro post especializado en esta cuestión, de nuestro curso de trading gratis para principiantes.
Para poneros en cuestión, un índice bursátil engloba a un conjunto de empresas que cumplen una serie de requisitos relativos a su capitalización (lo que vale la empresa en bolsa), el porcentaje de capital flotante que tiene la empresa, es decir, el porcentaje de acciones que se negocian en el mercado, o el sector de actividad al que pertenece.
Estos índices se calculan a partir de la cotizaciones de las empresas que se agrupan en ellos. Los índices se miden en puntos mientras que se expresan en porcentajes las variaciones que experimentan en un periodo de tiempo determinado.
Los índices más conocidos y utilizados suelen ser los que agrupan a las empresas cotizadas más importantes de cada país, como el Ibex 35 en el caso de España o el CAC 40 si hablamos de Francia. Así, el Dow Jones agrupa a las 30 mayores empresas cotizadas de EE.UU., mientras que el S&P 500 aglutina las 500 empresas más representativas de la Bolsa de Nueva York. Pero también hay índices que agrupan valores que responden a un sector concreto, como puede ser el Nasdaq, que mide únicamente el sector tecnológico.
Diferencias en los índices: Qué es el Dow Jones
En este post te enseñamos todo lo que debes saber sobre el Dow Jones.
Diferencias en los índices: Qué es el NASDAQ
En este post de Broker Junior te enseñamos todo lo que debes saber sobre el Nasdaq, y sus índices.
Diferencias en los índices: Qué es el S&P 500
El Standard and Poor’s 500, conocido como S&P 500, se considera el indicador más próximo a la situación real en la que se encuentra el mercado.
El S&P 500 apareció por primera vez en 1957 y su nombre hace referencia a Standards and Poor’s, la firma de servicios financieros norteamericana que comenzó a emitirlo. En este índice se agrupan las 500 mayores compañías estadounidenses que cotizan en bolsa, concretamente en la bolsa de Nueva York.
Este indicador es más grande que el Dow Jones, y ésta es la primera diferencia notable. Aunque algunas de las compañias aglomeradas en este índice, tambien cotizan en el Dow Jones.
Las acciones en el S&P 500 representan aproximadamente el 80% del valor total de los mercados de EE.UU. y provienen de todos los sectores de la economía.
Estas compañías no son fijas, son seleccionadas por un comité de la firma S&P, y deben cumplir una serie de requisitos para poder ser incluidas, relacionados con su capitalización bursátil, liquidez, capital flotante, viabilidad financiera, antigüedad en bolsa y su negociación en la bolsa de valores.
Diferencias entre los índices: el DOW JONES, S&P 500 y el NASDAQ
A pesar de las similitudes entre los tres índices, cada uno tiene su propia “personalidad”. La composición de cada uno de ellos y la importancia de ciertos sectores hacen que sus comportamientos creen muchas diferencias notables. Cada uno se compone de forma específica y pondera las acciones con un método concreto y diferente.
El Dow Jones está formado por sólo 30 compañías, el Nasdaq es una bolsa de valores compuesta por empresas electrónicas y cuenta con varios índices que la representan y el S&P 500 es un índice con las 500 empresas más representativas de la Bolsa de Nueva York.
El S&P 500 es el menos impactado por las fluctuaciones en las acciones de una compañía debido a su composición de empresasl, muchas más que sus competidoras.
La industria más importante ha ido evolucionando con el pasar de los años, ya que se mantienen en constante cambio debido a los diferentes ciclos empresariales.
Ejemplo:
Por ejemplo, en los años 70 las compañías de petróleo eran las más grandes del mundo, mientras que cuando entramos en el año 2000, con el cambio de milenio, se presenció la explosión de la industria tecnológica, que tuvo efectos muy considerables y beneficiosos en el NASDAQ 100.
Antes de la crisis financiera del 2008, el sector financiero era el más importante, mientras que a día de hoy, la industria tecnológica ha vuelto a convertirse en la pionera y la cabeza de los mercados, con un peso del 26% en el índice, la que tiene mayor importancia.
Diferencias en los índices: la volatilidad
En términos de volatilidad, el Dow Jones es el menos reactivo entre estos tres grandes índices, debido a que las empresas representadas, las “blue chips”, son más estables y fluctúan de manera más discreta y menos notable.
Boeing, United Healthcare y 3M son algunas de estas empresas.
El Nasdaq 100 es el menos estable de los tres índices, ya que al estar compuesto por compañías tecnologicas, son de mayor riesgo y crecimiento. Por ejemplo Facebook, Amazon y Alphabet (Google).
La volatilidad del S&P 500 estaría en algún punto en el medio de entre los otros dos.
Tienes cursos gratis en nuestro canal de youtube para ir subiendo de nivel progresivamente o apúntate a alguno de nuestros cursos premium. También nos puedes dejar tu email y te iremos guiando con nuevas noticias del mundo trading ¡Aprovecha esta oportunidad!
Libro de trading ¡Recomendado!
Este libro es imprescindible para cualquier persona que quiera dedicarse al trading e invertir primero en bolsa o en los mercados financieros.
El principal objetivo es enseñar análisis técnico desde una perspectiva actualizada respecto a la teoría clásica.
Además del contenido escrito, también podrás verlo en video, ya que cada capítulo contiene un video-resumen.