Clase en video:
Siguiente clase:
En el este video de nuestro curso de trading online gratis en español veremos cómo utilizar las Medias móviles en el trading, simples SMA, ponderadas PMA y Exponenciales EMA.
Ahora vamos a ver qué es exactamente una media móvil simple, una media móvil exponencial, cómo se calculan y cómo interpretarla, de forma práctica.
Las medias móviles:
Las medias móviles son el indicador más simple que hay pero eso no quiere decir que no sea efectivo, gracias a las medias móviles pues tenemos una percepción más clara del sentido de la tendencia, lo que nos va a hacer es unas líneas y nos van a indicar hacia dónde va la tendencia.
Como sabemos, el precio va haciendo subidas y bajadas, la tendencia traza una línea continua. Si el precio va haciendo máximos y mínimos, sería la línea media entre esos máximos y mínimos, así podemos ver la tendencia de forma más fácil.
Las medias móviles simples:
La media móvil simple consiste en hacer una media aritmética de los puntos de cierre, en el periodo que marquemos las medias tanto las simples, como las exponenciales, las podemos dividir en medias de velocidad rápida, de velocidad media, y de velocidad lenta, varían pues en función de el número de periodos que pongamos.
¿Cuándo hablamos de periodos a qué me refiero?
Al tipo de gráfico que tenemos. Si tenemos un gráfico diario, cada vela es un periodo, si cogemos una media móvil de 20 periodos que hará la media aritmética de los últimos 20 días, si cogemos una de 50 pues ahora de los últimos 50 días. Si en vez de ser un gráfico diario es un gráfico de horas, pues cada vela marcará una hora, si yo pongo una media de 20 periodos ahora la medida de las últimas 20 horas…
Vale también con las medias exponenciales, pues son exactamente igual que lo que acabamos de ver de las medias móviles simples, la única diferencia es su cálculo, porque las medias móviles exponenciales llevan un multiplicador que ahora lo vamos a ver en excel rápidamente, y lo que hace es darle más importancia a los los datos finales, de esta forma pues va a reaccionar mucho más rápido que ante los movimientos del precio, y nos dará las señales antes que la media móvil simple.
Vamos a ver rápidamente cómo se calcula en excel:
Aquí tenemos las cotizaciones de cualquier empresa, la media móvil simple, como en este caso 2 periodos, pues vamos a poner 10 periodos, de ahí que sea media móvil simple.
Sumamos los últimos 10 períodos, y los dividimos entre el número de periodos. Otra forma de hacerlo es sumando estos diez períodos, y dividiendo entre la función contar.
Por último la última opción es con la función promedio: es la de la media, y la tenemos ahí pero bueno, este simplemente para ver cómo se calcula rápidamente una media y una media muy simple, porque es móvil, porque aquí ha cogido los 10 últimos periodos, y si cambiamos de periodo si se crea un nuevo, hay que bloquear esa celda está acogido hasta este periodo vamos a pintar en amarillo si avanzamos un día tenemos una nueva media si avanzamos otro día tenemos una nueva medida si avanzamos otro día otra nueva media entonces por eso es una media móvil.
Cómo funcionan las medias móviles exponenciales:
Aquí tenemos su cálculo, que es lo primero, necesitamos la media móvil simple, después necesitamos el multiplicador, es simplemente una formulita que es 2 dividido entre el número de periodos, que en este caso son 10, a falta del más que en este caso son 10 + 1, y cerramos paréntesis.
Nos va a dar un porcentaje, lo podemos poner en tanto por ciento, si queremos o lo podemos dejar en el número normal decimal… normalmente se suele poner en porcentajes pero te da exactamente lo mismo, y por último tenemos que calcular lo que se calcula con el precio de cierre de la sesión menos la ema anterior x el multiplicador.
¿Cuál es el problema que hay ahora mismo para hacer este cálculo?
No tenemos la media anterior, por lo tanto como vemos en la primera m que es la media móvil simple, vale cuando calculamos ya la segunda, podemos empezar a calcular la exponencial.
¿Cómo lo calculamos? Precio de cierre más estos, son los primeros diez períodos correspondientes a esta.
Tienes cursos gratis en nuestro canal de youtube para ir subiendo de nivel progresivamente o apúntate a alguno de nuestros cursos premium. También nos puedes dejar tu email y te iremos guiando con nuevas noticias del mundo trading ¡Aprovecha esta oportunidad!
Libro de trading: De analista a trader ¡Recomendado!
Este libro es imprescindible para cualquier persona que quiera dedicarse al trading e invertir tanto en bolsa como en los mercados financieros.
El principal objetivo es enseñar análisis técnico desde una perspectiva actualizada respecto a la teoría clásica.
Además del contenido escrito, podrás verlo en video, ya que cada capítulo contiene un video-resumen.