Saltar al contenido

Materias primas y commodities – Curso TRADING #12

Materias primas y commodities - Curso TRADING

Las materias primas y commodities son materiales sin procesar con los que podemos negociar. Esta negociación no es física, (si compras petróleo, no llega a tu casa un barril de petróleo), por lo que se realiza mediante la adquisición de derivados financieros en las distintas bolsas de valores. Existen distintos tipos de materias primas como:

  • AGRÍCOLAS: Algodón, trigo, azúcar…
  • ENERGÉTICAS: Petróleo, Gas natural…
  • METALES: Aluminio, Estaño, cobre…
  • METALES PRECIOSOS: Oro, plata, platino…

El objetivo será beneficiarnos de las diferencias en la cotización. La operativa más común es através de CFD’s, futuros y opciones.

Clase en video

Siguiente clase


¿Qué son las materias primas y commodities?

Antes ir de frente a por el trading con materias primas, veamos primero qué es este producto.

Las materias primas y commodities son productos individuales que se comercializan en los mercados, suelen ser los componentes básicos de bienes o servicios más complejos. Por ejemplo, el azúcar y el cacao son productos básicos que componen una barra de chocolate.

¿Cuáles son los diferentes tipos de materias primas que se utilizan en el trading? En términos generales, las materias primas se extraen, se cultivan o se producen, y hay 4 tipos que son los mencionados arriba.

¿Cómo invertir en materias primas y commodities?

La primera forma de inversión en materias primas es ir directamente a la fuente y comprar sus productos.

Pasado un tiempo, si el precio ha subido lo suficiente, podrías acudir al mercado, buscar un comprador y tal vez, si lo encuentras, embolsarte la diferencia en ganancias. Pero, ¿es realmente factible para ti ir a buscar un productor y vendedor de aceite, azúcar o petróleo para comprar los productos? Piensa que también tendrías que encontrar un comprador para tus productos. Además también tenemos que contar todos los costes de almacenaje transporte y demás transacciones que requiere un producto físico.

No parece muy fácil, por ejemplo, los productores de azúcar suelen vender en cantidades de 112 000 libras. Eso es más o menos ocho veces y media el peso de un elefante medio adulto. ¿Podrías almacenar tanto?

Además, no olvidemos el hecho de que este tipo de productos son altamente volátiles con el riesgo que eso conlleva.

Pero no te preocupes, hay solución, te traigo alternativas.

Invertir en materias primas y commodities a través de un broker.

Vamos a ver 5 formas distintas de invertir en materias primas mediante un broker:

  • Primera, Tadring de Commodities con CFDs
  • Segunda, Invertir en Commodities a través de futuros
  • Tercera, Invertir en materias primas a través de opciones
  • Cuarta, Trading de materias primas con ETFs o Fondos
  • Quinta, Trading de commodities con acciones

Invertir en materias primas y commodities – Conclusión

Cómo bien sabes, al tratarse de bienes físicos, invertir en materias primas puede ser una idea interesante para los traders principiantes. Mientras que otros mercados, como Forex, índices o incluso criptomonedas, pueden parecer extraños y complicados al principio, sin embargo, todos entendemos qué es un barril de petróleo, una libra de azúcar o una barra de oro.

¡Lo complicado es operarlo de manera efectiva! Espero que te haya sido de ayuda este post, recuerda que en vídeo es dónde realmente tienes más información. Si llegaste hasta aquí, ahora tienes una visión general de los principales mercados de materias primas, y también eres conocedor o conocedora de las diferentes formas de invertir por materias primas, desde la compra de activos físicos hasta el trading de commodities a través de CFDs.





Libro de trading ¡Recomendado!

Este libro es imprescindible para cualquier persona que quiera dedicarse al trading e invertir primero en bolsa o en los mercados financieros.

El principal objetivo es enseñar análisis técnico desde una perspectiva actualizada respecto a la teoría clásica.

Además del contenido escrito, también podrás verlo en video, ya que cada capítulo contiene un video-resumen.