![Acciones de empresa - Curso TRADING](https://www.brokerjunior.com/wp-content/uploads/2021/01/Acciones-de-empresa-Curso-TRADING--1024x576.png)
Si una empresa necesita financiación la solución es emitir títulos y venderlos. Primero intentará hacer un OPV (Oferta Pública de Venta) y después saldrá a bolsa. Los accionistas acuden a la bolsa para comprar/vender acciones de compañía. Vamos a ver a fondo lo que son las acciones de empresa.
Clase en video
Siguiente clase
¿Qué son las acciones de empresa?
Las acciones de empresa son un derecho de propiedad sobre una pequeña parte de la empresa que podemos adquirir a través de dos formas. Primero, a través de acciones directas o, segundo, a través de acciones asociadas a un fondo cotizado.
¿Qué obtenemos con la compra de acciones de empresa?
Derechos
La compra de acciones de empresa nos proporcionan derechos. El primero es el derecho de propiedad o de decisión, donde puedes participar y votar en la toma de decisiones de la compañía en la asamblea general de accionistas, ya que eres un propietario. Lo único que dependiendo de la cantidad de acciones que tengas de la compañía serás mayor o menor propietario, tendrás más o menos peso en la compañía.
La liquidación es que si la empresa se liquida tenemos derecho a recibir lo que nos corresponda en función de ese porcentaje de la empresa que sea de nuestra propiedad es decir que no se pierde el dinero si la empresa finaliza y se cierra. Lo que nos corresponda en función de nuestras acciones tenemos derecho a recibirlo.
Cobro por dividendos.
Esto es que si la compañía tiene beneficios a final de año pues esos beneficios se reparten sobre los accionistas y, por tanto, cuantas más acciones tengamos mayor beneficios tendremos.
Libertad de venta de acciones.
Podremos deshacernos de ellas cuando queramos, en cualquier momento. No es necesario, ningún contrato de permanencia tampoco hay comisiones de mantenimiento, cosa que con otros productos financieros sí.
Evidentemente si tú compras las acciones son tuyas y no tienes la necesidad de pagar ningún tipo de comisión a ningún broker por mantener esas acciones como accionista.
Información de la junta general de accionistas.
Tienes el derecho a recibir información detallada de la junta general de accionistas. Aunque bueno, normalmente esto es público o lo puedes leer directamente en la propia web.
Riesgo limitado
Una parte muy importante es que tienes el riesgo limitado al operar con acciones, ya que la pérdida máxima a la que estás expuesto es al valor de las acciones que has comprado es decir si has invertido diez mil euros nunca vas a poder perder más de diez mil euros.
¿Por que digo esto? Porque vamos a ver un poquito más adelante que a través de otros productos financieros sí que puedes perder más del dinero que inviertes, debido al apalancamiento. Esto es un producto que no es apalancado pues con productos apalancados sí que puedes tener más riesgo.
De esta forma se limita el riesgo de pérdidas superiores a nuestra inversión sobre los sitios sobre los fondos cotizados dónde ya hemos dicho que también se pueden comprar acciones.
Acciones de empresa a través de fondos cotizados:
Básicamente estos sitios lo que hacen es replicar el precio del activo o de una cesta de activos por ejemplo pues si queremos invertir en élite sobre el ibex-35 pues este fondo replicará exactamente el movimiento del ibex35.
Si sube pues ganaremos, si baja perderemos. Además élite puede ser bastante variado. Puede ser de un activo, puede ser de varios puede ser de una cesta de varias empresas, de bonos de divisas, puede ser de cualquier cosa incluso, de materias primas que en ese caso se llamaría ETC o commodities.
Igual que antes hemos dicho sobre las acciones, tenemos el riesgo limitado a la máxima exposición que compremos de acciones sobre ese fondo cotizado. Si hemos invertido diez mil euros para comprar x número de acciones ese será nuestra pérdida máxima.
¿Cuáles son los objetivos de comprar acciones de empresa?
Pues realmente solamente hay dos objetivos.
Primero, para cobrar dividendos. Hay gente que busca invertir en una empresa para que le vaya dando una rentabilidad año a año que eso sería pues para este primer objetivo.
Segundo, hay gente que simplemente invierte en una empresa cuando cree que el valor de esa empresa está abajo o está barato. Cree que el valor de esa empresa va a aumentar en los próximos años o en los próximos meses o cuando quiero incluso los próximos días o en la propia sesión y pues le intenta comprar un precio menor del precio al que pretenderá venderlo. Eso es trading.
Es decir, que normalmente solamente hay estos dos objetivos. Porque quieres hacer realmente esa inversión a largo plazo para cobrar estos dividendos, o simplemente lo que quieres es comprar y vender esas acciones cuando hayan subido de precio y así obtener el beneficio de la diferencia de precios.
Libro de trading ¡Recomendado!
Este libro es imprescindible para cualquier persona que quiera dedicarse al trading e invertir primero en bolsa o en los mercados financieros.
El principal objetivo es enseñar análisis técnico desde una perspectiva actualizada respecto a la teoría clásica.
Además del contenido escrito, también podrás verlo en video, ya que cada capítulo contiene un video-resumen.