Saltar al contenido

Claves de la sesión de trading de hoy: Tesla anuncia coche asequible y movimientos en Forex, petróleo y criptomonedas. ¡No te pierdas las actualizaciones financieras!

Muy buenos días y bienvenidos a nuestro podcast diario de noticias económicas en tan solo 5 minutos. La sesión de hoy se prevé aparentemente tranquila sin noticias relevantes que generen excesiva volatilidad. Lo más destacado será el anuncio del PMI de servicios de toda la zona Euro, que lo irá publicando cada país entre las 9:00 y las 10:00 GMT+2, que será cuando se publique el dato global de la Unión Europea con una previsión de 47,8 puntos. A no ser que haya un cambio muy grande, no debería generar volatilidad en el Euro.

Sentimiento del mercado:

En cuanto al mercado Forex, basándonos exclusivamente en los datos de sentimiento de mercado ofrecidos por Markets.com, operar CFDs conlleva un considerable riesgo de pérdida de capital. El contenido de esta sección no está dirigido ni es aplicable a los residentes en España. Esta información no es, ni debe interpretarse como asesoramiento en materia de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.

  • En el par Euro Dólar, el 79% de los traders están operando en corto.
  • En el par Libra Dólar, donde el 72% de los traders tienen posiciones cortas.
  • También en el par Dólar Yen, donde el 63% de los traders están operando en corto.
  • Por otro lado, en el par Dólar Americano contra Dólar Canadiense, vemos que el 66% de los traders están actualmente posicionados en largo.
  • En Asia, vemos que el par Dólar Australiano contra Dólar Americano tiene posicionados al 80% de los traders en corto.
  • Por su parte, la plata contra el Dólar, podemos observar que el 57% de los traders están operando en largo.
  • Por último, el Oro contra el Dólar, vemos que el 58% de los traders tienen posiciones cortas abiertas.

Libros de trading recomendados:

Antes de continuar, te recomendamos los siguientes libros:

  • Libro 1: «Trading desde cero».
  • Libro 2: «De analista a trader».

Ambos los puedes encontrar en amazon.com e incluyen una clase particular con su autor, Jaime Juez, valorada en 100€. Lo único que tienes que hacer es, tras su compra en Amazon, poner una reseña positiva, 5 estrellas, y enviar captura de pantalla a info@brokerJunior.com.

Noticias Económicas y financieras destacadas:

Tesla, la compañía líder en vehículos eléctricos, ha anunciado planes emocionantes para fabricar un nuevo coche asequible en su planta alemana, con un precio estimado de 25,000 euros. Este movimiento busca hacer que la movilidad eléctrica sea accesible para un público más amplio.

En el ámbito empresarial, la cadena de supermercados DIA ha nombrado a Guillaume Gras como su nuevo director financiero, lo que podría tener un impacto en su estrategia financiera a medida que continúa su crecimiento en el mercado.

Los precios del petróleo han experimentado un aumento tras la decisión de Arabia Saudita y Rusia de mantener sus recortes de producción de crudo, lo que ha tenido un efecto significativo en los mercados globales de energía.

El mercado de aceite de palma se enfrenta a desafíos debido a las perspectivas de un aumento en la oferta, lo que ha llevado a una disminución en los precios y tiene implicaciones para los productores.

En el ámbito de los productos básicos agrícolas, los precios de la soja han aumentado durante cinco sesiones consecutivas, impulsados por el clima favorable en Brasil, mientras que el maíz se mantiene estable en un mercado agrícola dinámico.

En Alemania, los pedidos de la industria han experimentado un crecimiento del 0.2% en septiembre, superando las expectativas previas y sugiriendo una recuperación en el sector manufacturero de la economía alemana.

Por otro lado, el precio del oro ha caído en respuesta al aumento de los rendimientos de los bonos del gobierno, y los inversores están atentos al discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en busca de pistas sobre la política monetaria futura.

El dólar estadounidense sigue debilitándose y muestra vulnerabilidad después del cambio de rumbo de la Reserva Federal en su política monetaria, lo que tiene implicaciones para los mercados internacionales y las inversiones globales.

En el mundo de las criptomonedas, se ha alcanzado un récord con el 90% del suministro de Bitcoin sin moverse en los últimos 3 meses, reflejando la creciente tendencia de los inversores a mantener sus activos digitales a largo plazo.

En los mercados bursátiles, el índice bursátil español Ibex ha cerrado al borde de los 9,300 puntos, registrando un aumento del 4.19% en la semana, la mejor actuación desde marzo, lo que indica un sentimiento positivo en los mercados financieros españoles.

En América Latina, la inflación en Uruguay ha aumentado al 4.3% interanual en octubre, rompiendo la tendencia a la baja y planteando desafíos económicos para el país. Por su parte, el Gobierno de Colombia proyecta una inflación del 9.5% interanual al cierre del año 2023, lo que también representa un reto económico importante.

En el sector bancario, Banco Macro ha recibido luz verde para cerrar la adquisición de la filial argentina de Itaú por 46.6 millones de dólares, lo que podría tener un impacto en la competencia en el mercado bancario argentino.

Finalmente, en el ámbito de las monedas, tanto el peso chileno como el peso mexicano han mostrado movimientos en respuesta a datos económicos, avanzando y ganando terreno respectivamente en línea con otras monedas regionales.

Resumen de los activos financieros más importantes del mundo

Índices Bursátiles

Comenzando con los índices bursátiles, el Euro Stoxx se mantiene sólido, cotizando a 4189 puntos, lo que representa un impresionante aumento del 2.97% en el mes y un excelente rendimiento anual del 10.29%. Por su parte, el Dow Jones se encuentra en 34,111 puntos, con un crecimiento mensual del 3.40%, aunque su desempeño anual es más moderado, con un aumento del 2.31%.

El Nasdaq lidera el camino con un aumento notable del 5.21% en el mes y un asombroso 37.00% en el año, cotizando en 15,123 puntos. Sin embargo, el S&P 500 ha experimentado una disminución significativa del -67.38% en el mes y un descenso del -64.77% en el año, situándose en 1,364 puntos. Por último, el índice bursátil español, el iBEX, muestra un crecimiento sólido con un aumento del 2.73% en el mes y un impresionante 12.88% en el año, cotizando en 9,296 puntos.

Mercado de Divisas

En el mercado de divisas, el euro se fortalece frente al dólar con una cotización de 1.0742, registrando un incremento del 1.65% en el mes y un modesto 0.33% en el año. La libra esterlina también muestra una tendencia al alza, con una cotización de 1.2393, aumentando un 2.00% en el mes y un 2.44% en el año.

El dólar estadounidense se deprecia frente al yen japonés, cotizando a 149.57, con una caída del -1.16% en el mes, aunque mantiene un sólido aumento del 14.17% en el año. Mientras tanto, el yuan chino se aprecia frente al dólar, con una cotización de 7.2845, disminuyendo un -0.77% en el mes, pero manteniendo un crecimiento positivo del 5.26% en el año. En contraste, el dólar neozelandés muestra una fortaleza significativa frente al dólar estadounidense, con una cotización de 0.5992, aumentando un impresionante 3.19% en el mes, aunque con un desempeño anual negativo de -5.71%.

Criptomonedas

En el emocionante mundo de las criptomonedas, el Bitcoin sigue siendo una opción atractiva, cotizando a 34,886 dólares, con un aumento del 0.67% en el mes y un sorprendente crecimiento anual del 110.75%. Ethereum se encuentra en 1,878 dólares, con un aumento del 3.47% en el mes y un sólido crecimiento anual del 57.02%.

Materias Primas

Pasando a las materias primas, el petróleo WTI cotiza en 81 dólares, experimentando una leve disminución del -0.12% en el mes y un modesto crecimiento anual del 0.38%. Mientras tanto, el petróleo Brent europeo se encuentra en 85 dólares, mostrando una disminución del -0.35% en el mes y un ligero retroceso anual del -0.63%. El oro se mantiene estable en 1,984 dólares, con un ligero aumento del 0.05% en el mes y un crecimiento saludable anual del 8.65%. La plata cotiza en 23.00 dólares, registrando un incremento del 0.74% en el mes, a pesar de un descenso anual del -4.56%.

Clase del día