⚠️ AVERTENCIA DE RIESGOS.
Este contenido puede contener de forma total o parcial información sobre criptoactivos.
Las inversiones en criptoactivos no están cubiertas por los esquemas de garantía de inversiones ni por los sistemas de garantía de depósitos, y existe un alto riesgo de perder todo el capital invertido debido a la gran volatilidad del mercado. Los precios de los criptoactivos pueden fluctuar ampliamente, y su inversión puede no ser adecuada para todos los inversores. Se recomienda encarecidamente obtener asesoramiento financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión. Recuerde que los criptoactivos no están sujetos a la misma regulación que otros productos de inversión tradicionales. En ningún caso debe tratarse esta información como una recomendación de inversión, ni como asesoramiento financiero, por tanto, será el lector el que deberá tomar sus propias decisiones, basadas en sus conocimientos y su experiencia. Los resultados y estadísticas que se muestran en el presente libro deben ser considerados como teóricos, es decir, una simulación de las proyecciones que, de manera únicamente teórica, se han llevado a cabo por Artificial Intelligence in Economics S.L (AiE investments & Business School) y por Jaime Juez, sin que esto constituya en modo alguno una oferta o solicitud para comprar o vender ninguna acción, fondo de inversión, plan de pensiones, futuro, opción o cualquier otro instrumento financiero, que en ningún caso se comercializa por parte del responsable del presente libro. La rentabilidad registrada en el pasado no es promesa o garantía de rentabilidades futuras. El valor de las inversiones y el rendimiento obtenido de las mismas puede experimentar variaciones al alza y a la baja y cabe que un inversor no recupere el importe invertido inicialmente. En este libro se hablarán de productos como los CFD’s. Los CFD son instrumentos complejos que comportan un riesgo elevado de pérdidas rápidas debido al apalancamiento. Según las estadísticas de distintos brokers, entre el 79,9% y el 64% de las cuentas de inversores particulares pierden dinero al operar CFD con su proveedor. Es necesario que entienda el funcionamiento de los CFD y si se puede permitir asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Muy buenos días y bienvenidos a nuestro podcast diario de noticias económicas en tan solo 5 minutos. Este espacio es posible gracias a BrokerJunior.com, tu escuela de trading online gratuita desde cero.
Noticias Macroeconómicas Fundamentales:
La jornada se inicia a las 14:30, hora española GMT+2, con un enfoque en el dólar estadounidense, ya que se esperan los datos sobre nuevas peticiones de subsidio por desempleo. Aunque las previsiones apuntan a un aumento de 212,000, en comparación con los 209,000 anteriores, no se anticipa una alta volatilidad. A continuación, a la misma hora, se aguardan detalles sobre el Índice manufacturero de la Fed de Filadelfia, que proporcionarán una visión de la salud de la manufactura en la región.
Más tarde, a las 16:00, se centrará la atención en las Ventas de viviendas de segunda mano de septiembre en EE. UU., con una previsión de 3,89 millones en comparación con los 4,04 millones previos. Estos datos ofrecerán una visión sobre el mercado inmobiliario estadounidense. Por último, a las 18:00, la máxima atención recaerá en las Declaraciones de Powell, presidente de la Fed. Dada la etiqueta de «volatilidad extrema,» se espera que estas declaraciones tengan un impacto significativo en los mercados financieros.
Sentimiento del mercado:
En cuanto al mercado Forex, basándonos exclusivamente en los datos de sentimiento de mercado ofrecidos por markets.com.
Atención: Operar CFDs conlleva un considerable riesgo de pérdida de capital. El contenido de esta sección no está dirigido ni es aplicable a los residentes en España. Esta información no es, ni debe interpretarse como asesoramiento en materia de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
En el par Euro Dolar, el 77% de los traders están operando en largo.Otra de las grandes, el par Libra Dolar, donde el 76& de los traders tienen posiciones largas.También el par Dolar Yen, donde el 75% de los traders están operando en corto.Por otro lado, en el par Dolar Americano contra Dolar Canadiense, vemos que el 74% de los traders están actualmente posicionados en corto.En Asia, vemos que el par Dolar Australiano contra dolar Americano, tiene posiciondos al 60% de los traders en largo.Por su parte, la plata contra el Dolar, podemos observar que el 60% de los traders están operando en largo.Por último, el Oro contra el Dolar, vemos que el 65% de los traders tienen posiciones cortas abiertas.
Libros de trading recomendados:
Antes de continuar, te recomendamos los siguientes libros: Libro 1: «Trading desde cero». Libro 2: «De analista a trader». Ambos los puedes encontrar en amazon.com e incluyen una clase particular con su autor, Jaime Juez, valorada en 100€. Lo único que tienes que hacer es, tras su compra en Amazon, poner una reseña positiva, 5 estrellas, y enviar captura de pantalla a info@brokerJunior.com.
Resumen de las Principales bolsas mundiales.
En el panorama internacional de los principales índices bursátiles, el STOXX 50 muestra una ligera disminución del 3,29% este mes, aunque sigue manteniendo un sólido rendimiento anual del 8,24%. Mientras tanto, en los Estados Unidos, el Dow Jones (DOW) y el S&P 500 han experimentado caídas del 2,77% y 3,12% respectivamente en el mes, con rendimientos anuales más modestos del 1,56% y 12,37%. Por otro lado, el NASDAQ ha registrado una disminución del 2,89% en el mes, pero sigue liderando en el rendimiento anual con un sólido 27,21%. En Europa, el IBEX 35 ha caído un 2,84% este mes, pero mantiene un rendimiento anual del 11,95%. En América Latina, el COLCAP de Colombia ha mostrado un fuerte crecimiento mensual del 3,13%, a pesar de un rendimiento anual negativo del -11,79%, mientras que el S&P/BVL de Perú ha caído un 3,17% este mes con un rendimiento anual del 4,12%. Por último, el NIFTY de la India ha tenido una caída mensual del 2,30%, aunque su rendimiento anual sigue siendo positivo en un 8,65%.
Deuda soberana de los países más influyentes del mundo.
Los rendimientos de los bonos a 10 años en los países más importantes del mundo muestran una amplia variación. Estados Unidos tiene un rendimiento del 4,96%, con una prima de riesgo de 202 puntos básicos, reflejando la confianza en su deuda soberana. Alemania, por su parte, registra un rendimiento del 2,94%, con una prima de riesgo prácticamente nula en 0 puntos básicos. España muestra un rendimiento del 4,08%, con una prima de riesgo de 114 puntos básicos, mientras que Francia tiene un rendimiento del 3,58% y una prima de riesgo de 64 puntos básicos. Italia, con un rendimiento del 5,01%, experimenta una prima de riesgo de 207 puntos básicos, indicando una mayor percepción de riesgo en sus bonos. Japón, con un rendimiento muy bajo del 0,84%, muestra una prima de riesgo negativa de -210 puntos básicos, lo que refleja una demanda significativa de sus bonos. México presenta un rendimiento elevado del 10,47%, con una prima de riesgo de 752 puntos básicos, señalando un mayor riesgo asociado con su deuda soberana en comparación con otros mercados. Estas cifras reflejan las diferencias en la percepción de riesgo y las condiciones económicas de cada país.
Clase de trading e inversión del día
Recuerda que Este espacio es posible gracias a BrokerJunior.com, tu escuela de trading online gratis desde cero. Esto ha sido todo por hoy, muchas gracias por estar ahí, nos vemos en los mercados.