Saltar al contenido

Claves de la sesión de trading de hoy: Caída en las bolsas asiáticas, advertencia de BlackRock sobre la minería y más.

» »

Muy buenos días y bienvenidos a nuestro podcast diario de noticias económicas en tan solo 5 minutos. La jornada de hoy, lunes 30, se prevé tranquila a nivel de publicación de noticias macroeconómicas. Destacarán las publicaciones de IPC y PIB trimestral tanto de España como de Alemania a lo largo de la mañana. Finalmente, a las 14:00 y 19:30 comparecerán ante los medios de comunicación representantes del Banco Central Europeo, donde intentaremos extraer alguna clave del futuro de los tipos de interés.

Importante!!

Antes de continuar con el resumen de las principales bolsas de valores y los activos financieros más importantes del mundo, queremos avisarte de una promoción exclusiva.

Si haces trading, buscas capitalizarte para no tradear con tu propio dinero y sobre todo, buscas fondearte en alguna compañía seria y transparente, aquí tienes nuestra recomendación.

Hoy y mañana tienen una promoción exclusiva del 25% en todos sus challenges con el código que aparecerá automáticamente al hacer click en nuestra web.

Hay varios challenges que te dan acceso inmediato a gestionar cuentas de 100.000€, eso sí, siempre y cuando cumplas estrictamente con los requisitos de gestión del riesgo y rentabilidad, que te anticipo son totalmente asequibles.

Resumen de las Principales Bolsas de Valores y Activos Financieros

Estos datos son ofrecidos por markets.com. Atención: Operar CFDs conlleva un considerable riesgo de pérdida de capital. El contenido de esta sección no está dirigido ni es aplicable a los residentes en España. Esta información no es, ni debe interpretarse como asesoramiento en materia de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.

Acciones:

  • Euro Stoxx: El Euro Stoxx experimentó una disminución del 3.72% en octubre, aunque mantuvo un crecimiento del 6.29% en el año. A pesar de la caída mensual, sigue siendo un activo atractivo para inversores europeos.
  • Dow Jones: El Dow Jones tuvo un mes difícil con una disminución del 3.33%, y también registró una caída anual del -2.36%. Esto puede reflejar preocupaciones sobre la economía de EE. UU. y la volatilidad del mercado global.
  • Nasdaq: A pesar de una disminución del 3.50% en octubre, el Nasdaq sigue siendo un actor destacado con un impresionante aumento del 29.50% en el año. La tecnología sigue siendo un sector atractivo para los inversores.
  • S&P 500: Similar al Dow Jones, el S&P 500 experimentó una disminución del 3.97% en octubre, pero aún mantiene un crecimiento del 6.95% en el año. Los inversores observan de cerca estos índices como indicadores clave de la economía de EE. UU.
  • Ibex: El índice español Ibex sufrió una caída significativa del 4.94% en octubre, pero aún mantiene un crecimiento saludable del 8.65% en el año. La economía española y su mercado de valores pueden estar experimentando cierta volatilidad.

Mercado de Divisas:

  • Euro – Dólar: El euro registró una pequeña disminución del 0.12% frente al dólar en octubre y un declive del 1.38% en el año. Esto puede reflejar la dinámica de las políticas monetarias en Europa y Estados Unidos.
  • Libra – Dólar: La libra esterlina cayó un 0.84% en octubre, aunque apenas registró un cambio del 0.01% en el año. Las negociaciones comerciales y las decisiones políticas del Reino Unido pueden estar influyendo en su desempeño.
  • Dólar – Yen: El dólar se mantuvo relativamente estable frente al yen, con una disminución del 0.10% en octubre y un aumento del 14.15% en el año. La relación entre estos dos activos a menudo se ve afectada por eventos globales.
  • Dólar – Yuan: El yuan chino experimentó un aumento del 0.35% frente al dólar en octubre y un crecimiento del 5.89% en el año. La economía china sigue siendo un factor importante en los mercados internacionales.
  • Dólar – Dólar Neozelandés: El dólar neozelandés cayó un 2.87% en octubre y un significativo -8.32% en el año. Esta disminución puede deberse a factores económicos y comerciales específicos de Nueva Zelanda.

Criptomonedas:

  • Bitcoin – Dólar: El bitcoin continuó su impresionante rally con un aumento del 26.64% en octubre y un asombroso crecimiento del 106.54% en el año. La criptomoneda líder sigue siendo un tema candente en el mundo de las inversiones.
  • Ethereum – Dólar: Ethereum también experimentó un sólido crecimiento del 6.88% en octubre y un aumento del 49.41% en el año. La adopción de blockchain y las aplicaciones descentralizadas siguen impulsando la demanda de ETH.

Materias Primas:

  • Petróleo WTI: El petróleo WTI sufrió una disminución significativa del 7.77% en octubre, a pesar de un modesto crecimiento del 2.86% en el año. Los precios del petróleo pueden verse influenciados por la oferta y la demanda globales.
  • Petróleo Brent Europeo: El petróleo Brent europeo cayó un 5.40% en octubre, aunque registró un modesto crecimiento del 1.71% en el año. Los factores geopolíticos y económicos pueden influir en los precios del petróleo.
  • Oro: El oro tuvo un mes sólido con un aumento del 7.90% en octubre y un crecimiento del 9.26% en el año. Los inversores a menudo buscan refugio en el oro en tiempos de incertidumbre económica.
  • Plata: La plata experimentó un aumento del 3.69% en octubre, aunque registró una caída del -4.27% en el año. La plata a menudo se considera un metal precioso y un activo industrial.

Sentimiento del Mercado:

En cuanto al mercado Forex,

  • En el par Euro Dólar, el 73% de los traders están operando en largo.
  • Otra de las grandes, el par Libra Dólar, donde el 74% de los traders tienen posiciones largas.
  • También el par Dólar Yen, donde el 67% de los traders están operando en corto.
  • Por otro lado, en el par Dólar Americano contra Dólar Canadiense, vemos que el 88% de los traders están actualmente posicionados en corto.
  • En Asia, vemos que el par Dólar Australiano contra Dólar Americano, tiene posicionados al 51% de los traders en largo.
  • Por su parte, la plata contra el Dólar, podemos observar que el 57% de los traders están operando en largo.
  • Por último, el Oro contra el Dólar, vemos que el 64% de los traders tienen posiciones cortas abiertas.

Libros de Trading Recomendados:

Antes de continuar, te recomendamos los siguientes libros:

  • Libro 1: «Trading desde cero».
  • Libro 2: «De analista a trader».

Ambos los puedes encontrar en amazon.com e incluyen una clase particular con su autor, Jaime Juez, valorada en 100€. Lo único que tienes que hacer es, tras su compra en Amazon, poner una reseña positiva, 5 estrellas, y enviar captura de pantalla a info@brokerJunior.com.

Noticias Económicas y Financieras Destacadas:

  • Las bolsas asiáticas se tambalearon hoy debido al creciente conflicto en Oriente Próximo. Los inversores se mostraron cautelosos ante las tensiones geopolíticas en la región, lo que se tradujo en una caída en los índices bursátiles de Asia. Esta situación pone de manifiesto una vez más cómo los eventos globales pueden impactar en los mercados financieros de todo el mundo.
  • Minería y Transición Ecológica: La gigante financiera BlackRock ha emitido una advertencia clara: el desdén de los inversores por la minería representa una amenaza significativa para la transición ecológica. La inversión sostenible y responsable se ha convertido en una prioridad clave en el mundo financiero, y el futuro de la sostenibilidad depende en gran medida de cómo se aborde la industria minera.
  • Fortaleza del Peso Mexicano: El peso mexicano registró avances tras la publicación de datos económicos de Estados Unidos. Estos resultados positivos apuntalan la confianza en la economía mexicana y perfilan una posible ganancia semanal para la moneda. La estabilidad en la región es esencial para mantener esta tendencia alcista.
  • Medidas Drásticas en Rusia: Rusia ha tomado medidas drásticas para combatir una creciente escalada inflacionista, aumentando sus tasas de interés en 200 puntos básicos, hasta alcanzar un 15%. Esta decisión tiene el potencial de afectar a los inversores y a la economía rusa en general, y es un recordatorio de cómo la política económica puede influir en los mercados.
  • Solana y su Pronóstico de Crecimiento: VanEck, una firma de inversión de renombre, ha lanzado una audaz predicción sobre el precio de Solana (SOL), afirmando que podría aumentar en un asombroso 10,000% para el año 2030. Esta noticia resalta el interés creciente en las criptomonedas y la importancia de realizar un seguimiento de las tendencias emergentes en este mercado en rápido crecimiento.
  • Bitcoin y la Inversión Institucional: La inversión institucional en Bitcoin continúa ganando terreno a medida que las transacciones superan la marca de los $100,000. Esto demuestra la creciente confianza de las instituciones financieras en la criptomoneda líder y su consolidación como una clase de activo viable en el mundo de las inversiones tradicionales.

Clase de Trading e Inversión del Día:

Recuerda que este espacio es posible gracias a BrokerJunior.com, tu escuela de trading online gratis desde cero. Esto ha sido todo por hoy, muchas gracias por estar ahí, nos vemos en los mercados.

⚠️ AVERTENCIA DE RIESGOS.
Este contenido puede contener de forma total o parcial información sobre criptoactivos.
Las inversiones en criptoactivos no están cubiertas por los esquemas de garantía de inversiones ni por los sistemas de garantía de depósitos, y existe un alto riesgo de perder todo el capital invertido debido a la gran volatilidad del mercado. Los precios de los criptoactivos pueden fluctuar ampliamente, y su inversión puede no ser adecuada para todos los inversores. Se recomienda encarecidamente obtener asesoramiento financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión. Recuerde que los criptoactivos no están sujetos a la misma regulación que otros productos de inversión tradicionales. En ningún caso debe tratarse esta información como una recomendación de inversión, ni como asesoramiento financiero, por tanto, será el lector el que deberá tomar sus propias decisiones, basadas en sus conocimientos y su experiencia. Los resultados y estadísticas que se muestran en el presente libro deben ser considerados como teóricos, es decir, una simulación de las proyecciones que, de manera únicamente teórica, se han llevado a cabo por Artificial Intelligence in Economics S.L (AiE investments & Business School) y por Jaime Juez, sin que esto constituya en modo alguno una oferta o solicitud para comprar o vender ninguna acción, fondo de inversión, plan de pensiones, futuro, opción o cualquier otro instrumento financiero, que en ningún caso se comercializa por parte del responsable del presente libro. La rentabilidad registrada en el pasado no es promesa o garantía de rentabilidades futuras. El valor de las inversiones y el rendimiento obtenido de las mismas puede experimentar variaciones al alza y a la baja y cabe que un inversor no recupere el importe invertido inicialmente. En este libro se hablarán de productos como los CFD’s. Los CFD son instrumentos complejos que comportan un riesgo elevado de pérdidas rápidas debido al apalancamiento. Según las estadísticas de distintos brokers, entre el 79,9% y el 64% de las cuentas de inversores particulares pierden dinero al operar CFD con su proveedor. Es necesario que entienda el funcionamiento de los CFD y si se puede permitir asumir el alto riesgo de perder su dinero.