Saltar al contenido

Claves de la sesión de trading de hoy: Auge del IPC, movimientos de Tesla y Microsoft, y tendencias en mercados asiáticos.

________________________
⚠️ AVERTENCIA DE RIESGOS.
Este contenido puede contener de forma total o parcial información sobre criptoactivos.
Las inversiones en criptoactivos no están cubiertas por los esquemas de garantía de inversiones ni por los sistemas de garantía de depósitos, y existe un alto riesgo de perder todo el capital invertido debido a la gran volatilidad del mercado. Los precios de los criptoactivos pueden fluctuar ampliamente, y su inversión puede no ser adecuada para todos los inversores. Se recomienda encarecidamente obtener asesoramiento financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión. Recuerde que los criptoactivos no están sujetos a la misma regulación que otros productos de inversión tradicionales. En ningún caso debe tratarse esta información como una recomendación de inversión, ni como asesoramiento financiero, por tanto, será el lector el que deberá tomar sus propias decisiones, basadas en sus conocimientos y su experiencia. Los resultados y estadísticas que se muestran en el presente libro deben ser considerados como teóricos, es decir, una simulación de las proyecciones que, de manera únicamente teórica, se han llevado a cabo por Artificial Intelligence in Economics S.L (AiE investments & Business School) y por Jaime Juez, sin que esto constituya en modo alguno una oferta o solicitud para comprar o vender ninguna acción, fondo de inversión, plan de pensiones, futuro, opción o cualquier otro instrumento financiero, que en ningún caso se comercializa por parte del responsable del presente libro. La rentabilidad registrada en el pasado no es promesa o garantía de rentabilidades futuras. El valor de las inversiones y el rendimiento obtenido de las mismas puede experimentar variaciones al alza y a la baja y cabe que un inversor no recupere el importe invertido inicialmente. En este libro se hablarán de productos como los CFD’s. Los CFD son instrumentos complejos que comportan un riesgo elevado de pérdidas rápidas debido al apalancamiento. Según las estadísticas de distintos brokers, entre el 79,9% y el 64% de las cuentas de inversores particulares pierden dinero al operar CFD con su proveedor. Es necesario que entienda el funcionamiento de los CFD y si se puede permitir asumir el alto riesgo de perder su dinero.
____________________

Muy buenos días y bienvenidos a nuestro podcast diario de noticias económicas en tan solo cinco minutos. Este espacio es posible gracias a BrokerJunior.com, tu escuela de trading online gratuita desde cero.

Noticias Macroeconómicas Fundamentales:

El día comenzó con datos del IPC de Francia a las 8:45 (hora Española GMT+2), con una previsión del -0,50%, cifra que coincide con la actual y representa una disminución respecto al mes anterior que fue del 1,00%. A las 9:00, se presentará el IPC de España con una previsión del 3,50%, mostrando un aumento respecto al 2,60% anterior. Durante la mañana, tendremos la comparecencia del gobernador Bailey del BoE. No obstante, el evento más relevante será a las 15:00, con la comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE, que se espera genere alta volatilidad. A las 16:00, se anunciarán las expectativas del consumidor de la Universidad de Michigan con una previsión de 65,5, ligeramente inferior al dato anterior de 66. Es crucial estar atentos a estos eventos, en especial a la comparecencia de Lagarde, para anticipar movimientos del mercado.

Sentimiento del mercado:

En el ámbito del mercado Forex y basándonos en los datos de sentimiento de mercado ofrecidos por markets.com, cabe señalar lo siguiente:

Nota: Operar CFDs conlleva un considerable riesgo de pérdida de capital. El contenido de esta sección no está dirigido ni es aplicable a los residentes en España. Esta información no es, ni debe interpretarse como asesoramiento en materia de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.

En el par Euro Dólar, el 80% de los traders están operando en largo. En el par Libra Dólar, el 76% de los traders tienen posiciones largas. En el par Dólar Yen, el 75% de los traders están operando en corto. En el par Dólar Americano contra Dólar Canadiense, el 71% de los traders están posicionados en corto. En Asia, el par Dólar Australiano contra Dólar Americano tiene al 86% de los traders en largo. En la plata contra el Dólar, el 74% de los traders operan en largo y, por último, en el Oro contra el Dólar, el 53% de los traders tienen posiciones cortas abiertas.

Libros de trading recomendados:

Te recomendamos los siguientes libros: «Trading desde cero» y «De analista a trader». Ambos están disponibles en amazon.com e incluyen una clase particular con su autor, Jaime Juez, valorada en 100€. Tras su compra en Amazon, es necesario dejar una reseña positiva de 5 estrellas y enviar una captura de pantalla a info@brokerJunior.com.

Noticias Económicas y financieras destacadas:

Las reservas de petróleo en Estados Unidos superaron ampliamente las expectativas, lo que podría influir en la reducción de los precios. El Índice de Precios al Consumo (IPC) estadounidense aumentó en septiembre, impulsado por los precios de alquiler, mientras que la inflación subyacente muestra signos de estabilización. La planta principal de Ford sufrió un paro inesperado por parte del sindicato UAW. Aunque las ventas de vehículos eléctricos en Estados Unidos crecieron significativamente, Tesla vio reducida su cuota de mercado. Por otro lado, Microsoft enfrenta un considerable reclamo fiscal del IRS por supuestas prácticas fiscales cuestionables, lo que podría establecer un precedente en el sector tecnológico.

China, uno de los gigantes comerciales del mundo, ha acelerado notablemente el ritmo de sus exportaciones e importaciones con Rusia durante el mes de septiembre, consolidando aún más sus lazos comerciales. Sin embargo, no todo es positivo para el gigante asiático. Desde Washington, se están considerando restricciones en la exportación de chips de Inteligencia Artificial a empresas chinas que operan fuera de su territorio, lo que podría suponer un desafío para la expansión tecnológica de China.

Por otro lado, el cobre, un termómetro de la economía mundial, ha experimentado un incremento en su precio en Londres, impulsado por la reciente debilidad del dólar. A pesar de este repunte, la semana ha cerrado con una caída en su valor. Las bolsas asiáticas también reflejan un ambiente de incertidumbre, con una tendencia a la baja debido a las preocupaciones sobre los tipos de interés.

En contraste, el oro, considerado refugio en tiempos de turbulencia, ha tenido su mejor semana desde marzo, lo que podría indicar un ambiente de cautela en los mercados. En el ámbito agrícola, la soja ha experimentado un respiro con su primer alza semanal desde agosto, influenciada por la revisión a la baja en las previsiones de cosecha de Estados Unidos.

El dólar, tras los recientes datos del IPC de EE.UU., se mantiene sólido en el mercado, mientras que el yuan chino resiste pese a los datos mixtos provenientes de su economía. Por último, en el ámbito de las criptomonedas, CoinMarketCap ha lanzado una herramienta de Inteligencia Artificial para facilitar el análisis de este mercado tan volátil y responder a cuestiones complejas, lo que denota el creciente interés y desarrollo en este sector.

En resumen, la economía global presenta señales mixtas, con algunos mercados mostrando fortaleza y otros reflejando preocupaciones. Será esencial mantenerse informado y atento a los próximos movimientos.

Este espacio ha sido posible gracias a BrokerJunior.com, tu escuela de trading online gratuita desde cero. Esto ha sido todo por hoy, gracias por su atención y nos encontraremos en los mercados.

Economic Calendar by Myfxbook.com