Saltar al contenido

25. Breve historia de la tecnología blockchain | 🏆 El mejor curso de criptomonedas Gratis


⚠️ ADVERTENCIA DE RIESGOS CRIPTOACTIVOS: La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en la siguiente ubicación


Este artículo cuenta la historia de la tecnología blockchain desde sus primeros inicios hasta su papel en la actualidad, pasando por la creación del Bitcoin y la evolución a Ethereum. Las palabras clave más relevantes utilizadas en este artículo incluyen «tecnología blockchain», «Bitcoin», «Ethereum», «doble gasto», «contratos inteligentes», «aplicaciones descentralizadas», «mecanismos de consenso» y «criptomoneda».

Breve Historia de la Tecnología Blockchain

Si alguna vez te has preguntado «¿Quién inventó blockchain y cómo ha evolucionado a lo largo de los años?», entonces este artículo es para ti. Aquí, vamos a sumergirnos en los orígenes de esta revolucionaria tecnología y cómo ha moldeado el mundo digital que conocemos hoy.

Inicios de la Tecnología Blockchain

La idea en la que se basa la tecnología blockchain fue descrita ya en 1991 por los investigadores Stuart Haber y W. Scott Stornetta. Ambos introdujeron una solución práctica desde el punto de vista computacional para estampar el sello de tiempo en documentos digitales, de forma que no pudieran ser antedatados o manipulados.

El sistema utilizado era una cadena de bloques criptográficamente segura para almacenar los documentos con sello de tiempo. En 1992, se incorporaron al diseño los árboles de Merkle, que lo hacían más eficiente al permitir reunir varios documentos en un solo bloque.

Las Primeras Aplicaciones de la Tecnología Blockchain

Sin embargo, esta tecnología no se utilizó de inmediato y la patente caducó en 2004, cuatro años antes de la creación de Bitcoin. Pero en ese mismo año, el informático y activista criptográfico Hal Finney introdujo un sistema llamado RPOW, o prueba de trabajo reutilizable, para resolver el llamado problema del doble gasto.

El doble gasto es un problema potencial en un sistema de dinero digital en el que una criptomoneda o cualquier activo digital puede copiarse y utilizarse más de una vez, como las películas o la música pirateadas. El sistema RPOW de Finney resolvió este problema manteniendo la propiedad de los tokens registrada en un servidor de confianza diseñado para permitir a los usuarios de cualquier parte del mundo verificar su corrección e integridad en tiempo real.

Nacimiento del Bitcoin

Luego, a finales de 2008, un libro blanco presentó un sistema de dinero electrónico descentralizado entre iguales llamado Bitcoin. Fue publicado en una lista de correo de criptografía por una persona o grupo que utilizaba el seudónimo de Satoshi Nakamoto. Bitcoin resuelve el problema del doble gasto con un protocolo descentralizado entre pares para el seguimiento y la verificación de las transacciones.

La Evolución de Bitcoin a Ethereum

Más tarde, en 2013, Vitalik Buterin, programador y cofundador de la revista Bitcoin, declaró que Bitcoin necesitaba un lenguaje de scripting para construir aplicaciones descentralizadas. Comenzó el desarrollo de una nueva plataforma de computación distribuida basada en blockchain llamada Ethereum que contaba con una funcionalidad de scripting llamada contratos inteligentes.

El Rol de los Contratos Inteligentes

Los contratos inteligentes son programas o scripts que se almacenan, despliegan y ejecutan en la blockchain de Ethereum. Pueden utilizarse para realizar una transacción si se cumplen determinadas condiciones. Por ejemplo, los desarrolladores también pueden crear y publicar aplicaciones que se ejecutan en la blockchain de Ethereum. Estas aplicaciones suelen denominarse aplicaciones descentralizadas o dApps, y ya hay muchas dApps funcionando en la blockchain de Ethereum.

Innovaciones Más Allá de Bitcoin y Ethereum

Ethereum también ha dado lugar a otras innovaciones, como las aplicaciones financieras descentralizadas o DeFi. Más allá de las blockchains de Bitcoin y Ethereum, ha habido otras innovaciones, como los mecanismos de consenso alternativos a los mecanismos proof-of-work utilizados por las redes Bitcoin y Ethereum.

Blockchain en la Actualidad

Hoy en día, la tecnología blockchain está recibiendo mucha atención por parte de la opinión pública, y su aplicación ya no se limita a las criptomonedas. Blockchain se utiliza en una amplia gama de aplicaciones e industrias, como la sanidad, la cadena de suministro, los juegos, la identidad digital, la gobernanza y la energía.

En el próximo módulo, desglosaremos aún más cómo funciona blockchain y exploraremos cómo ha influido en estas industrias. ¿Estás listo para profundizar en el fascinante mundo de la tecnología blockchain?