Saltar al contenido

20. Guía para principiantes sobre Web3 | 🏆 El mejor curso de criptomonedas Gratis


⚠️ ADVERTENCIA DE RIESGOS CRIPTOACTIVOS: La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en la siguiente ubicación


Nuestra guía para principiantes sobre Web3 te proporcionará una comprensión fundamental de la próxima iteración de la web. Aprenderás sobre los cambios desde la Web 1.0 y Web 2.0 hasta la llegada de la Web 3.0, y cómo la blockchain y los tokens no fungibles juegan un papel crucial en este nuevo paradigma.

Jaime Juez

Comprendiendo Web3: Una Guía para Principiantes

Una Mirada al Pasado: Web 1.0 y Web 2.0


Antes de adentrarnos en las profundidades de lo que es la web 3.0, es importante entender de dónde venimos. La Web 1.0, que surgió a principios de los años 90, nos ofrecía páginas web estáticas y basadas en texto, centradas principalmente en el editor y con poca interactividad. Esta era una Web de solo lectura, con poca capacidad para que los usuarios interactuaran con la información o cargaran sus propios datos, excepto a través de mensajes de chat basados en texto y foros en línea.

La Web 2.0, acuñada por el escritor y diseñador web Darcy Dinucci en 1999, marcó un cambio hacia una Internet más interactiva. Esta web participativa o «de lectura y escritura», enfocada en plataformas, permitió a los usuarios generar contenido y contribuir a la web. Incluyó plataformas de redes sociales, blogs y podcasts, y se caracterizó por una mayor interactividad.

Adentrándonos en Web3


A diferencia de sus predecesoras, la Web 3.0, acuñada por Gavin Wood, cofundador de Ethereum, en 2014, busca ser una Internet descentralizada basada en la tecnología blockchain. Esta nueva versión de la web pone al usuario en el centro y permite la lectura, escritura y propiedad de datos. La idea principal detrás de Web 3.0 es contrarrestar las debilidades de la Web 2.0, dominada por un puñado de gigantes tecnológicos que monopolizaban la vida digital.

En la Web 3.0, se busca que los usuarios tengan un mayor control sobre sus datos personales, una mayor privacidad y la capacidad de ser recompensados por los datos o contenidos que decidan compartir. Los usuarios pueden interactuar, intercambiar información y realizar transacciones financieras entre pares, convirtiéndose en propietarios de contenido en lugar de meros consumidores.

Tokens No Fungibles (NFTs) y Blockchain


Los tokens no fungibles o NFTs representan una de las primeras tecnologías que permiten a los usuarios convertirse en propietarios de sus datos y creaciones. Además, la blockchain permitirá la creación de identidades digitales sin permisos mediante criptocarteras, llevando a economías digitales más inclusivas y equitativas.

El Papel de la Blockchain en Web3


Aunque las tecnologías blockchain aún están en fase de desarrollo, son fundamentales para la creación de un ecosistema descentralizado. Los criptoproductos como las identidades digitales basadas en blockchain, las criptocarteras, los servicios Defi, los NFTs y las tokenizaciones son algunas de las herramientas existentes que pueden aplicarse fácilmente a la construcción del futuro ecosistema Web3.

Construyendo el Futuro de Internet


Web3 promete un futuro digital más abierto, equitativo e inteligente. Aunque es imposible predecir con exactitud cómo será Web3 en última instancia, depende de nosotros, los empresarios y los usuarios, construir el próximo capítulo de Internet. En el próximo módulo, exploraremos un concepto estrechamente relacionado con la Web 3.0: el metaverso.